Cada año, a principios de diciembre, Lyon, Francia, adopta su momento más encantador del año: el Festival de las Luces. Este evento, una fusión de historia, creatividad y arte, transforma la ciudad en un fantástico teatro de luz y sombra.
En 2024, el Festival of Lights tendrá lugar del 5 al 8 de diciembre, mostrando 32 instalaciones, incluidas 25 piezas icónicas de la historia del festival. Ofrece a los visitantes una experiencia notable que combina nostalgia con la innovación.
"Madre"
La fachada de la catedral de Saint-Jean cobra vida con el adorno de luces y arte abstracto. A través de colores contrastantes y transiciones rítmicas, la instalación muestra el poder y la belleza de la naturaleza. Se siente como si los elementos del viento y el agua fluyan a través de la arquitectura, sumergiendo a los visitantes en el abrazo de la naturaleza, acompañados de una fusión de música real y surrealista.
"El amor por las bolas de nieve"
"I Love Lyon" es una pieza caprichosa y nostálgica que coloca la estatua de Louis XIV en Place Bellecour dentro de un globo de nieve gigante. Desde su debut en 2006, esta instalación icónica ha sido una de las favoritas entre los visitantes. Su regreso este año seguramente evocará recuerdos cálidos una vez más, agregando un toque de romance al festival de luces.
"Child of Light"
Esta instalación teje una historia conmovedora a lo largo de las orillas del río Saône: cómo un filamento eternamente brillante guía a un niño para descubrir un mundo completamente nuevo. Las proyecciones de boceto en blanco y negro, combinados con música de blues, crean una atmósfera artística profunda y conmovedora que atrae a los espectadores a su abrazo.
"Acto 4"
Esta obra maestra, creada por el famoso artista francés Patrice Warrener, es un verdadero clásico. Conocido por sus técnicas de cromolitografía, Warrener utiliza luces vibrantes y detalles intrincados para mostrar la encantadora belleza de la fuente de Jacobins. Acompañados de música, los visitantes pueden admirar en silencio cada detalle de la fuente y experimentar la magia de sus colores.
"El regreso de Alooki"
¡Las dos inuites adorables, Anooki, están de vuelta! Esta vez, han elegido la naturaleza como telón de fondo, en contraste con sus instalaciones urbanas anteriores. Su presencia juguetona, curiosa y enérgica llena a Parc de la Tête d'Or con un ambiente alegre, invitando tanto a adultos como a niños a compartir un anhelo mutuo y el amor por la naturaleza.
《Boum de Lumières》
La esencia del festival de las luces se exhibe vívidamente aquí. Parc Blandan ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer experiencias interactivas perfectas para familias y jóvenes por igual. Actividades como el baile de la espuma ligera, el karaoke ligero, las máscaras brillo en la oscuridad y la pintura de proyección de video traen una alegría interminable a cada participante.
"El regreso del pequeño gigante"
¡El pequeño gigante, que debutó por primera vez en 2008, hace un gran regreso al lugar des Terreaux! A través de proyecciones vibrantes, el público sigue los pasos del pequeño gigante para redescubrir el mundo mágico dentro de una caja de juguetes. Este no es solo un viaje caprichoso, sino también un profundo reflejo sobre la poesía y la belleza.
"Oda a las mujeres"
Esta instalación en la Basílica de Fourvière presenta ricas animaciones en 3D y una variedad de actuaciones vocales, que van desde Verdi hasta Puccini, desde arias tradicionales hasta obras corales modernas, rindiendo homenaje a las mujeres. Combina perfectamente la grandeza con delicado arte.
"Ghosts de coral: un lamento de lo profundo"
¿Alguna vez te has preguntado cómo podría ser la belleza desaparecida del mar profundo? En los fantasmas de coral, exhibidos en Place de la République, 300 kilogramos de redes de pesca desechadas reciben una nueva vida, transformada en los frágiles pero impresionantes arrecifes de coral del océano. Las luces bailan en la superficie como susurros de sus historias. Esto no es simplemente una fiesta visual, sino también una sincera "carta de amor ambiental" para la humanidad, lo que nos insta a reflexionar sobre el futuro de los ecosistemas marinos.
"Flores de invierno: un milagro de otro planeta"
¿Pueden florecer las flores en invierno? En las flores de invierno, que se exhiben en Parc de la Tête d'Or, la respuesta es un resonante sí. Las delicadas y balanceadas "flores" bailan con el viento, sus colores cambian de manera impredecible, como de un mundo desconocido. Su brillo se refleja entre las ramas, creando un lienzo poético. Esta no es solo una vista hermosa; Se siente como la suave pregunta de la naturaleza: "¿Cómo percibes estos cambios? ¿Qué quieres proteger?"
《Laniakea Horizon 24》 : ”Rapsodia cósmica"
¡En Place des Terreaux, el Cosmos se siente al alcance del brazo! Laniakea Horizon24 regresa para celebrar el 25 aniversario del Festival de las Luces, una década después de su primera exhibición en el mismo lugar. Su nombre, tanto misterioso como encantador, proviene del idioma hawaiano, que significa "vasto horizonte". La pieza está inspirada en el mapa cósmico creado por el astrofísico de Lyon Hélène Courtois y presenta 1,000 esferas de luz flotante y proyecciones gigantes de galaxias, ofreciendo una impresionante experiencia visual. Inmiere a los espectadores en la inmensidad de la galaxia, permitiéndoles sentir el misterio y la enormidad del universo.
"El baile de Stardust: un viaje poético a través del cielo nocturno"
A medida que cae la noche, aparecen grupos brillantes de "Stardust" en el aire sobre Parc de la Tête d'Or, balanceándose suavemente. Evocan la imagen de las luciérnagas bailando en una noche de verano, pero esta vez, su propósito es despertar nuestro asombro por la belleza de la naturaleza. La combinación de luz y música alcanza una armonía perfecta en este momento, sumergiendo a la audiencia en un mundo fantástico, lleno de gratitud y emoción para el mundo natural.
Fuente: Sitio web oficial del Lyon Festival of Lights, Oficina de Promoción de la Ciudad de Lyon
Tiempo de publicación: Dic-10-2024